¿De nuevo cursos? Conoce 30 dispositivos para la formación docente
Actualizado: 26 sept
Imagina que te invitan a dar una conferencia para formar a un colectivo de profesores. La formación docente debe durar dos o tres días. Los profesores han estado teniendo problemas con algunos estudiantes que tienen bajas notas y están en peligro de perder el ciclo escolar; por tanto, el propósito de la conferencia es que los docentes tengan orientación para construir una estrategia para solucionar el problema. A las sesiones también están invitados los coordinadores académicos y dos representantes de la mesa de padres. Por último, te piden que invites a uno o dos especialistas para que retroalimenten las propuestas; para facilitarles la asistencia, las sesiones serán en línea. ¿Qué tipo de formación propondrías?, ¿cómo planearías las sesiones?
La mezcla de características de esta formación evoca distintos dispositivos de formación. Podría tratarse de un curso, en tanto se requiere la revisión de una temática. Tal vez podría ser un taller, en tanto que los asistentes deben salir de ahí con una propuesta. La experiencia podría parecerse a un seminario, en tanto que se espera que un conjunto de especialistas comenten sobre los trabajos presentados por los participantes; pero también podría tratarse de un laboratorio, en tanto que los participantes tendrán distinto nivel de experiencia e involucramiento en el tema. Definitivamente, no es una conferencia. ¿Qué tipo de formación te están pidiendo para esta “conferencia”? que, como se ve, puede ser muchas cosas, excepto una conferencia.
Para decirte la verdad, la situación que te acabo de plantear es más o menos verídica. En más de una ocasión me han solicitado “conferencias interactivas extensas” de dos o tres días, “cursos aplicados para la resolución de problemas” o cursos donde los participantes construyan “algo”. Para poder atender estas solicitudes, es necesario contar con un catálogo de los diferentes dispositivos disponibles para la formación de los profesores.
¿Qué es un dispositivo de formación docente?
Los dispositivos formativos o de formación docente son los modos en que se organiza el tiempo, el espacio y los contenidos para proveer formación a los docentes y otros profesionales de la educación. En 2021 en México se publicaron los Criterios Generales de los Programas de Formación Continua (…) en el Diario Oficial de la Federación; en este documento se integran como dispositivos el encuentro, la tertulia pedagógica o dialógica, el grupo de análisis de la práctica, la jornada, el consejo técnico, la academia, el seminario, el taller, el curso y el diplomado. Si bien en la literatura académica existe un repertorio mucho más amplio de dispositivos de formación docente, la incorporación de esta lista en la normatividad asienta la idea de que como formadores debemos considerar algo más que el socorrido “curso”.
En la última edición de WeBlogEd, en la que hablamos sobre la necesidad de dejar de "capacitar" a los docentes, introdujimos nuestro abanico de alternativas formativas. En el presente artículo ampliamos este repertorio y te entregamos un glosario exhaustivo de dispositivos en modalidades presenciales y en línea. Dispositivos presenciales La modalidad de entrega o implementación presencial se refiere a aquella formación en la que los participantes se encuentran, al mismo tiempo, en el mismo espacio físico con el formador. Esto facilita interacciones entre los participantes y el formador. Los dispositivos identificados son los siguientes:
Curso: La palabra curso proviene del latín cursus, cuyo significado es carrera. Implica el estudio y análisis teórico de un tema. Existe interacción entre los asistentes mediante las participaciones y tareas asignadas a los participantes (Montiel & Rubí, 2023).
Courselet o cursillo: Un cursillo es un curso breve e intensivo, generalmente enfocado en un tema o habilidad específica. Suele ser más corto que un curso regular y se imparte en un periodo corto de tiempo (Ostashewski et al, 2011; Simón-Martin & Jové, 2024).
Taller o Workshop: Un taller o workshop se define como el espacio en el que se desarrolla un trabajo; es una modalidad didáctica que se apoya en la realización de una actividad o la generación de un producto para desarrollar el aprendizaje (Montiel & Rubí, 2023). De la Jara (2017) señala que el taller es una estrategia didáctica que busca el aprendizaje colectivo, por lo tanto, debe caracterizarse por la colaboración. En Mejoredu define el taller como un espacio donde se reflexiona sobre la práctica docente al contrastar diversas "formas de hacer" para, en conjunto, construir nuevas maneras de actuar en el aula. Su enfoque principal son los contenidos procedimentales, y busca que los participantes desarrollen alternativas contextualizadas en técnicas, métodos y estrategias educativas (Mejoredu, 2024).
Curso-Taller: Un curso-taller es una modalidad educativa que combina la teoría y la práctica en un entorno colaborativo y dinámico. Este enfoque facilita un aprendizaje más completo y enriquecedor, ya que integra la comprensión teórica con la aplicación práctica (Montiel & Rubí, 2023). El docente se encarga de proporcionar los fundamentos teóricos que permitirán a los participantes construir un producto (Montiel & Rubí, 2023).
Inscríbete a Claves para la formación del profesorado
Conferencia: Una conferencia es un evento formal, generalmente con un formato de presentación o exposición, donde uno o más expertos (panel) comparten conocimientos sobre un tema específico con una audiencia. Suele tener una estructura que incluye charlas, preguntas y respuestas, y participación del público. Etimológicamente significa “lectura” y es una forma organizativa que tiene como objetivo que la audiencia conozca los fundamentos científico-técnicos de una rama del saber humano, concretados en el contenido de la asignatura así como la metodología propia de la rama del saber (de Dios Lorente, et al, 2005).
Master Class: Una masterclass es una lección magistral impartida por un experto o profesional altamente cualificado en un campo específico. El ponente suele emplear diversas estrategias como vídeos, e incluso teatralizaciones y chistes (Sánchez, s.f.) y con frecuencia suele ser un modelamiento.
Bootcamp: Un bootcamp es un curso intensivo y de corta duración diseñado para enseñar habilidades específicas, generalmente en áreas técnicas como la programación. Suelen estar orientados a la rápida adquisición de competencias prácticas (Ramírez, 2019) como la evaluación, el desarrollo de instrumentos u otra competencia.
Grupo de estudios: Un grupo de estudios es un conjunto de personas que se reúnen regularmente para aprender o profundizar en un tema de interés común. Los participantes colaboran y discuten el material con el objetivo de mejorar su comprensión. De acuerdo con Echeverría, Arias & Gómez (2014) de la Universidad de Antioquia, debe crearse en el grupo, un ambiente de confianza en el que los integrantes se sientan libres de participar.
Grupo de análisis de la práctica: El Grupo de Análisis de la Práctica es un espacio de reflexión donde se contrasta la propia práctica con la de otros colegas. Se enfoca en abordar contenidos procedimentales, ofreciendo alternativas para resolver problemas cotidianos en el ámbito educativo (Mejoredu, 2024).
Seminario: Existen distintas formas de definir el seminario. Puede ser una reunión académica, generalmente pequeña, especializada y de naturaleza técnica; el objetivo es estudiar profundamente una determinada materia en un proceso que requiere interactividad entre los participantes (García, 2006). Otra forma en que se ha definido es como una forma organizativa de conducir una clase; la coordina el profesor y los estudiantes deben exponer de forma clara, precisa e informada, enfatizando los aspectos del tema discutido (García, 2006; Piña et al, 2012). Se caracteriza por ser desarrollador, participativo y formativo (Piña et al, 2012). Mejoredu define el seminario como un espacio de reflexión sobre la práctica educativa, basado en la investigación y construcción de conocimientos a través del análisis y discusión de teorías. Su enfoque principal son los contenidos declarativos, que permiten cuestionar concepciones y creencias que sostienen la práctica docente, promoviendo el diálogo crítico (Mejoredu, 2024).
Encuentro: El encuentro se centra en la reflexión sobre la práctica educativa mediante el diálogo e interacción entre pares y otros actores de la comunidad escolar. Es un espacio relevante para explorar y trabajar contenidos relacionados con actitudes y procedimientos (Mejoredu, 2024).
Tertulia pedagógica: La tertulia pedagógica es un espacio de reflexión que contrasta la teoría con la práctica educativa mediante materiales textuales, orales y audiovisuales, con el fin de transformar la acción docente. Se enfoca en abordar contenidos declarativos que motiven actitudes y propuestas para mejorar la práctica (Mejoredu, 2024).
Entrenamiento por pares (peer-to-peer learning): Es una relación horizontal, donde los participantes tienen un nivel de conocimiento y experiencia relativamente similar. Ambos individuos se benefician del intercambio mutuo de información y de la retroalimentación entre iguales. Es un proceso colaborativo en el que ambos aprenden a la par (Stigmar, 2016).
Comunidades de práctica: Las comunidades de práctica son grupos de personas que comparten un interés o pasión por un tema y que interactúan regularmente para aprender y mejorar juntos a través de la práctica compartida y la discusión (Wenger, 1998).
Laboratorio de formación (o ciudadanos): Un laboratorio de formación es un espacio, generalmente práctico, diseñado para experimentar y desarrollar nuevas habilidades o conocimientos a través de la práctica activa y la experimentación (Martínez, 2020). La generación de propuestas. El laboratorio se integra por especialistas y personas lego a quienes les preocupa u ocupa un tema común (González-Nieto & Navarro-Corona, 2019).
Coaching: El principal propósito es el entrenamiento de la persona en las funciones que debe desempeñar; es la acepción más técnica del “acompañamiento” (Portner, 2005). Es una estructura formativa siempre formal, por lo que la figura de experto es asumida por una autoridad o jefe (Navarro-Corona, 2013).
Mentoría o Asesoría: La mentoría provee un apoyo psicosocial que le provee un apoyo; es decir, el acompañamiento es más integral y no solo técnico (Strong, 2005). La figura de experto es asumida por una persona cercana al sujeto independientemente del rol que ocupa oficialmente (Navarro-Corona, 2013).
Dispositivos en línea para la formación del profesorado
Si bien, muchos de los dispositivos mencionados pueden ser adaptados a la formación en línea; existen dispositivos que han adquirido una constitución propia. Se trata de distintas propuestas de formación que se han globalizado e internacionalizado principalmente en instituciones de educación superior y en startups educativas (Gordillo, 2015). Los dispositivos identificados son los siguientes:
Curso en línea: en 1987, García asoció los cursos en línea a la educación a distancia y los definió como una serie de lecciones pre-producidas, y presentados mediante texto, audio o vídeo. Así, el autor emplea el “curso,” para significar principalmente a los materiales compartidos, más que a un proceso de aprendizaje. Con las nuevas tecnologías, y la posibilidad de las conferencias en línea, videollamada y metaverso; los cursos en línea pueden ser sincrónicos o asincrónicos, superando la preproducción de materiales.
Webinar o seminario web: Un webinar es un recurso de uso creciente que permite la realización de eventos académicos, que se transmite por internet de manera sincrónica, es decir en tiempo real, con fecha y horario previamente planificado. La característica principal es la interactividad que se produce entre los participantes y el conferencista (Morales et al, 2016). Los participantes pueden interactuar con el presentador en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta útil para la educación y la formación a distancia. el conferencista habla en vivo a los asistentes y estos pueden hacer preguntas y respuestas en sentido multidireccional (Morales et al, 2016).
Webcast: Es una conferencia en línea en la que el disertador es el que comunica y los demás se limitan a escuchar (Morales, et al, 2016). Estas suelen ser pregrabadas o de transmisión unidireccional. El webcast es una metodología que permite reorganizar las actividades de formación potenciando procesos de pensamiento formal y logra el aprendizaje significativo de tópicos relacionados (Delgado-Rico et al, 2017).
MOOC (Massive Open Online Course): Los MOOC son cursos en línea masivos y abiertos, accesibles a un público global sin limitaciones de inscripción. Permiten a miles de personas acceder a contenidos educativos de alta calidad de manera gratuita o con un bajo costo (Guajardo, Navarro-Corona, Valenzuela, 2019).
NOOC (Nano Online Open Course): Es un nano curso abierto masivo donde los usuarios pueden aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de una competencia, habilidad específica, o un área de conocimiento ( Rodríguez, 2020; EducaLab, s.f.; Colás, Pablos & Ballesta, 2018).
SPOC (Small Private Online Course): Un SPOC es un curso de formación en línea pequeño y privado, limitado a un número reducido de estudiantes, con metodología participativa y colaborativa A diferencia de los MOOC, los SPOC están diseñados para un público más selecto, de perfil bien definido y suelen tener un enfoque más personalizado (López de la Serna & Tejeda, 2019).
SPOOC (Self Paced Online Open Courses): Son cursos online que el estudiante puede realizar a su propio ritmo. No hay pagos, los horarios son flexibles, y no existen requerimientos previos para su inscripción. Pueden tener interacción sincrónica y asincrónica (Davila, Rivas & Trujillo, 2019).
Comunidad virtual: Son comunidades de profesionales que interactúan compartiendo experiencias, conocimientos, producciones y recursos pedagógicos que puede concebirse como una valiosa apuesta al trabajo colaborativo en una comunidad de profesionales (Gordillo, 2015; p.13).
Objetos educomunicativos para la formación docente
Existe un conjunto de objetos basados en las TIC que escapan a categorizaciones puramente educativas o educativas. Este es el caso de los Podcast, blogs, vlogs o wikis, que podrían situarse en la participación informal aunque requieren una planificación para su producción (Celaya et al, 2020).
Podcast: Originalmente fue denominado como “radio por internet” (Terol, et al, 2021). Emplea protocolos RSS para su distribución libre, gratuita así como su consumo diferido bajo demanda por el usuario. Generalmente es de producción amateur, por lo que es análogo al fenómeno de YouTube (Celaya et al, 2020). Uno de los más destacables en formación docente es el de EDUCAUSE que comparte buenas prácticas e información sobre tecnología.
Video podcast o Vodcast: El formato podcast puede contener solo audio o también vídeo asociado, en cuyo caso se denomina vídeo podcast o vodcast, que se asemeja al formato videoblog (Celaya, 2021). Se refiere a contenidos audiovisuales a la carta, alojados en internet (Clapperton, 2010; Díaz, 2024). Diaz (2024) señala, que el videopodcast debe seguir estándares de calidad en cuanto a locución, guionización, grabación y edición; sin embargo, Celaya (2021) menciona que los podcast (al parecer de cualquier tipo) suelen producirse de forma amateur.
Blogs: Tradicionalmente los blogs se configuran como un diario en que la única retroalimentación se generaba por aquellas personas que desearan participar de forma voluntaria (Marín et al, 2020). El Blog es una publicación en red compuesta de una página de entradas que son accesibles al público y que se ordenan cronológicamente. El autor o los autores exponen temas concretos por escrito. En el campo específico de la educación han aparecido los edublogs, que se centran en temas educativos (Aguaded, López & Alonso, 2010).
Vlogs: Los vlogs son una variante de los blogs que permiten presentar el contenido en formato audiovisual para trasladar la información. El diferenciador elemental es el uso de video como canal de comunicación. Prioriza el contenido multimedia adaptándose a los hábitos de consumo de los estudiantes (Colomo, et al, 2018).
Wikis: Es un espacio en la web configurado para permitir la generación de texto de manera colectiva y asincrónica, construido colaborativamente entre varios miembros de una comunidad Sulva-Peña & Salgado (2013). Uno de los ejemplos más famosos es Wikipedia, un compendio de conocimientos que se construye por los participantes de la web por el conocimiento generado por todos sus participantes.
Bueno, tal vez contamos mal.
Conclusiones
La formación de docentes no puede ser un modelo único para todos; debe ser flexible y adaptativa, incorporando una variedad de enfoques y metodologías que respondan a las necesidades cambiantes de los profesionales de la educación y sus entornos. Al explorar y utilizar diversos dispositivos formativos, podemos asegurar que la formación no solo sea pertinente, sino también inspiradora y transformadora. La decisión final sobre el dispositivo o los dispositivos a utilizar deberá basarse en una evaluación cuidadosa de los objetivos de formación, los resultados esperados, y la naturaleza interactiva y colaborativa que se desea fomentar entre los participantes. Así, nos acercamos más a una formación que no solo informa, sino que también empodera y renueva las prácticas pedagógicas.
En la introducción de este artículo, te planteé el desafío de diseñar una formación para un colectivo de profesores definido de forma compleja; ¿cuál o cuáles de estos dispositivos podrían ser los más adecuados para diseñar una formación efectiva? La diversidad de alternativas formativas disponibles refleja la importancia de adaptar la formación a las necesidades específicas de los profesores y las situaciones educativas que enfrentan. No se trata solo de elegir entre un curso o un taller, sino de comprender las dinámicas y exigencias del contexto educativo para seleccionar el dispositivo que mejor se ajuste a los objetivos de aprendizaje y a las características del público objetivo.
¿Conoces algún otro dispositivo que no se encuentre en esta lista? Compártelo ( a ver si llegamos a 30).
Como siempre, te invito a revisar las referencias complementarias, para conocer más.
Referencias
Aguaded, J. I., López, E. & Alonso, L. (2010). Formación del profesorado y software social. Estudios sobre educación, 18, 97-114. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9822/2/ESE_18_5.pdf
Celaya, I., Ramírez, M. S., Naval, C., & Arbués, E. (2020). Uso del podcast para fines educativos. Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 77, 179-201. Recuperado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/59149/4/Versión%20en%20español.pdf
Colás Bravo, M. P., de Pablos Pons, J., & Ballesta Pagán, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación. Revista de Educación a Distancia (RED), 18(56). Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/321471
Colomo, E., Motos, P., Aguilar, Á. I., & Gabarda, V. (2018). El videoblog como recurso didáctico en la metodología de formación online. En E. López, D. Cobos, A. H. Martín, L. Molina & A. Jaén (Eds.), Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 2878-2889). Barcelona: Octaedro.
Dávila, D. L., Rivas, L. M., & Trujillo, C. J. (2019). Análisis de la deserción en los SPOOCs a partir de la retroalimentación digital y la interacción sincrónica y asincrónica. Recuperado de http://hdl.handle.net/10554/45512.
Delgado-Rico, H., & González-Olaya, H. L. (2017). El Webcast como estrategia de aprendizaje significativo en la fisiología cardiovascular. Revista MedUNAB, 20(2), 123-130. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/719/71964821003/html/
Díaz Monsalvo, M. Á. (2024). Modelo metodológico de uso de podcast y vodcast como material académico universitario. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 157, 1-24. Recuperado de http://doi.org/10.15178/va.2024.157.e1547
Echeverría, P., Arias, N. G., & Gómez, I. G. (2014). La pedagogía crítica en la formación de docentes de inglés; La experiencia de un grupo de estudio. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 19(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-34322014000200003&script=sci_arttext
García Hernández, M., Lugones Botell, M., & Lozada García, L. (2006). Algunas consideraciones teóricas y metodológicas sobre el seminario. Rev Cubana Med Gen Integr, 22(3). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_3_06/mgi17306.htm
Gordillo, M. A. (2015). Comunicación y Educación en contextos mediados: nuevos desafíos para la construcción y difusión del conocimiento. Perpectivas de la comunicación, 8(2), 7-23. Recuperado de http://146.83.204.140/index.php/perspectivas/article/view/500
Guajardo Leal, B. E., Navarro-Corona, C., & Valenzuela González, J. R. (2019). Systematic Mapping Study of Academic Engagement in MOOC. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 20(2). https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i2.4018
Marín, V., Sampedro, B., Muñoz, J. M., & Salcedo, P. (2020). El blog en la formación de los profesionales de la educación. Nuevos retos en competencia digital de los profesionales de la educación 23(2), 113-126. Recuperado de https://revistas.um.es/reifop/article/view/414061
Mejoredu (2024). Estrategia Nacional de Formación Continua 2024. Autor. Recuperado de: https://formacioncontinua.sep.gob.mx/storage/recursos/BANNERS/XfjwTUaPYX-ENFC%202024.pdf
Morales, J. C., García, M., & Arteaga, I. G. (2016). Webinar como recurso de capacitación formal y no formal, caso: titulados en secretariado ejecutivo. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 1(3), 65-75. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171013007.pdf
Navarro-Corona, C., Cordero, G., & Torres, R. M. (2013). Acompañamiento para la formación de directores principiantes de educación secundaria en México. Trabalho & Educacao, 22(2), 21-36. Recuperado de https://periodicos.ufmg.br/index.php/trabedu/article/view/9074
Ostashewski, N. M., Reid, D., & Moisey, S. (2011). Applying Constructionist Principles to Online Teacher Professional Development. The International Review of Research in Open Distributed Learning, 12(6), 143-156. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ963936
Piña, C.; Echeverría, A. S.; Rodríguez, C. M. (2012). El seminario como forma de organización de la enseñanza. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, 10(2), 109-116. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2012/msus122q.pdf
Portner, H. (2005). Teacher Mentoring and Induction: The state of the art and beyond. California: Corwin Press.
Rodríguez, J. (2020). Los NOOC destinados a profesores de lenguas extranjeras. Tesina de grado. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/22bd76ae-0b68-4d5c-9416-fa0498dcfcf1/content
Sánchez, R. (s.f.). Sesión de life management: apuntes etnometodológicos sobre una audiencia cautiva(da). EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, núm. 25, enero-junio, 2013, pp. 47-71. Recuperado de http://www.uned.es/empiria/articulos/25/R.%20Sanchez.pdf
Silva-Peña, I. & Salgado, I. (2013). Uso de wikis como herramienta de trabajo colaborativo en un proceso de formación inicial docente. Ciencia, Docencia y Tecnología, 46. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162013000100007
Simón-Martín, M. & Jové, G. (2024). Los «cursillos de selección profesional» en la escuela normal de Lleida (1932): una revisión historiográfica. Oria y Memoria de la Educación, 19(2024), 49-78. Recuperado de https://repositori.udl.cat/server/api/core/bitstreams/86809f14-a3b6-462e-bb5f-523ef859d08f/content
Stigmar, M. (2016). Peer-to-peer teaching in higher education: A critical literature review. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 24(2), 124-136. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/302915721
Strong, M. (2009). Effective teacher induction and mentoring: assessing the evidence. New York: Teacher College Press, Columbia University.
Terol-Bolinches, R., Pedrero-Esteban, L., & Pérez-Alaejos, M. (2021). De la radio al audio a la carta: la gestión de las plataformas de podcasting en el mercado hispanohablante. Historia y Comunicación Social, 26(2), 475-485. https://doi.org/10.5209/hics.77110
¡Excelente! Yo agregaría los Learning management system o LMS, Sistemas de Gestión de Aprendizaje en español, donde pueden colocarse y dar seguimiento en un solo curso a muchos de los dispositivos mencionados. ¡Saludos!