Hacia la Construcción de un Modelo para la Formación en Línea del Profesorado de Educación Básica: Un aporte pionero
El 12 de marzo tuve el gusto de presenciar la presentación en línea del libro Hacia la Construcción de un Modelo para la Formación en Línea del Profesorado de Educación Básica, obra coordinada por la Dra. Graciela Cordero Arroyo. Este evento fue organizado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y contó con la presentación de la Dra. Inés Dussel, académica del CINVESTAV-México, autora de siete libros y de más de 100 artículos académicos, quien presentó el libro de forma magistral. En lo personal, conozco esta obra por completo y de forma profunda pues fui parte del equipo dictaminador para la publicación de este libro y considero que este trabajo puede representar una obra de referencia para quienes investigamos y nos dedicamos a la formación de los profesionales de la educación.
En este artículo me gustaría compartir algunas reflexiones sobre el contenido y su relevancia para el campo de la formación docente en línea tomando como base mis notas de la presentación del libro y de su dictaminación.
Sí. Recomiendo la publicación (y, ahora, también su lectura) de Hacia la Construcción de un Modelo de Formación en Línea del profesorado...
El libro de Graciela Cordero es uno de esos libro que uno no sabía que necesitaba hasta que llega el día en que lo descubres y se debe a lo siguiente:
La formación en línea del profesorado ha sido una realidad tangible en la última década, y la pandemia por COVID-19 no hizo más que acelerar su expansión. Esto propició la diversificación, adaptación y readaptación de modelos diversificando las alternativas; ; sin embargo, la discusión sobre sus fundamentos pedagógicos, sus modelos y su impacto en la práctica docente sigue siendo fragmentaria. Por ello, Hacia la formación de un Modelo... es una obra pionera en un campo de estudio que, aunque creciente y muy popular, aún no ha sido suficientemente explorado como para ser sistematizado.
Este libro no solo ilumina el estado actual de la formación en línea para profesores de educación básica (FELPEB), sino que también propone un modelo conceptual que puede orientar futuras investigaciones y diseños de programas formativos, consolidando este campo al otorgarle peso conceptual y características particulares desde la teoría. Desde mi particular perspectiva, este libro es relevante ara el futuro de la formación docente en línea ya que ofrece un punto de partida para la discusión sobre como estructurar programas que realmente impacten a la transformación educativa apoyando a sus actores clave: los docentes.
En concreto considero que se trata de un libro de lectura obligada para quienes nos dedicamos a la formación en línea debido a los siguientes aspectos:
Definición y delimitación de la FELPEB: El libro ilumina la formación en línea de profesores, un objeto estudio que aún se encuentra en construcción, no sólo en México sino alrededor del mundo. La obra da cuenta del estado de consoldación de este campo e identifican la diversidad terminológica con que puede ser encontrado en la producción académica nacional e internacional.
Análisis riguroso del contexto: El libro realiza aportaciones relevantes para distinguir, delimitar y definir lo que las autoras han denominado como la Formación en Línea para Profesores de Educación Básica (FELPEB) estableciendo sus características a partir de una cuidadosa revisión de fuentes de
distinta naturaleza: Política Educativa, Investigación y el propio empírico de líderes de las
principales Instituciones Formadoras de profesores en Baja California.
Propuesta de un modelo conceptual: Basado en una revisión exhaustiva de modelos previos, el libro ofrece un marco teórico para comprender la formación en línea desde tres dimensiones: ecológica, pedagógica e individual.
Enfoque metodológico sólido: El libro da cuenta de su rigurosidad metodológica en cada uno de sus capítulos, documentando los procesos seguidos, no solamente en las etapas de recolección de
información, sino de análisis. Su claridad y precisión son en sí misma una aportación
metodológica que ofrece a investigadores educativos herramientas claras para abordar y
profundizar en la formación en línea como campo de estudio.
Perspectiva empírica y testimonial: El libro ofrece una investigación basada en entrevistas de los líderes de proyecto, cualquiera que sea su función formal en las instituciones involucradas en las que se releva información relevante para el diseño, operación y seguimiento de programas de formación.
La Presentación de la Dra. Inés Dussel: Reflexiones Clave sobre la Formación en Línea del Profesorado
La especialista en Pedagogía condecorada con el premio alemán Alexander von Humboldt a su trayectoria académica, hizo una lectura crítica y profunda de la obra, destacando algunos puntos fundamentales:
"Lo que la pandemia abrió, aún no se cierra." La formación en línea se ha instalado como una realidad irreversible, pero aún falta un análisis profundo desde la política pública y la investigación académica.
La creciente digitalización del conocimiento. Las redes de formación, los edutubers y los espacios alternativos de aprendizaje han crecido exponencialmente. No se puede seguir pensando la formación docente solo desde las instituciones tradicionales.
El problema de la fragmentación. Uno de los mayores retos de la formación en línea es garantizar que no se convierta en un conjunto de experiencias inconexas, sino que ofrezca modelos pedagógicos estructurados y eficaces.
El desafío de la transferencia del aprendizaje. Un buen modelo de formación no solo debe generar satisfacción en los docentes participantes, sino asegurar que los conocimientos adquiridos se traduzcan en mejoras reales en su práctica.
Concluyó que el libro de Cordero aborda la formación en línea de los docentes desde una perspectiva rigurosa y bien documentada, realiza aportaciones conceptuales y metodológicas a un campo en línea que aún continúa en sistematización.
Encuentra el libro sobre Formación en Línea del Profesorado
Como dictaminadora de esta obra, considero que Hacia la Construcción de un Modelo para la Formación en Línea del Profesorado de Educación Básica es un libro necesario y oportuno. No solo llena un vacío en la investigación educativa, sino que ofrece herramientas concretas para diseñadores de programas de formación, responsables de políticas educativas y docentes interesados en mejorar su práctica mediante la formación en línea.
La formación docente no puede seguir siendo entendida solo desde la presencialidad. La digitalización ha cambiado las reglas del juego, y este libro es un esfuerzo clave para comprender y estructurar esos cambios. Su publicación es un gran aporte para el debate sobre cómo formar a los docentes del futuro en entornos digitales.
Graciela Cordero ha puesto el libro en acceso abierto para que los lectores interesados puedan acceder de forma libre y gratuita desde su perfil de Research Gate.
Esta nota fue corregida con apoyo de IA bajo supervisión de Navarro-Corona (2025)
Lo leí y realmente es muy pertinente, además de estar muy actualizado, excelentes las conclusiones, gracias por la recomendación mi estimada DC 🤓