top of page
creativa de Trabajo

Caso 9.

El reto de la colaboración docente para posicionar el emprendimiento en la universidad 

Resumen del caso

El protagonista de este caso es Alejandro, director de “Ruta E”, una incubadora de emprendimiento dentro de una universidad de Perú. Pese a que existen condiciones legislativas y de mercado nacional que impulsan el proyecto de una incubadora universitaria y a que Ruta E participa en la esfera internacional, dentro del universidad es poco conocida y tiene escasa participación de la comunidad. Alejandro se enfrenta ante el reto de formar sinergias con la comunidad universitaria para dinamizar el ecosistema emprendedor e innovador. ¿Cómo trabajar colaborativamente con la comunidad universitaria y emprendedora en la universidad? El caso discute los componentes necesarios para liderar el cambio y las dimensiones del directivo y plantea interrogantes para discutir el caso con mayor profundidad.

Solución propuesta

Alejandro junto con su equipo de trabajo hicieron varios planteamientos. Una primera idea de solución fue fomentar una cultura emprendedora en estudiantes universitarios con el propósito de crear una comunidad de alumnos emprendedores comprometidos con generar mejoras en la sociedad mediante ideas innovadoras puestas en marcha. Se planeó la participación de toda la comunidad universitaria (alumnos, profesores, autoridades y miembros de los diferentes centros de la universidad). También buscaron el establecimiento de alianzas estratégicas con, por lo menos, un profesor de cada facultad y con los grupos estudiantiles de la universidad.

Una segunda idea planteada por el equipo fue demostrar con data la importancia y necesidad del emprendimiento e innovación en el plan estratégico de la universidad. El propósito de esta acción es evidenciar la relevancia de los temas de emprendimiento e innovación de manera transversal a la universidad de manera cuantificable. Así se pueden establecer las necesidades según los grupos que componen la comunidad universitaria y ofrecer soluciones adecuadas. Se planteó la participación de los miembros de la incubadora para analizar la data obtenida durante cinco años desde su fundación. Además de consultar información adicional con los directores de los centros y decanos.

Finalmente, el equipo sugirió proponer e incentivar acciones concretas en la línea del emprendimiento e innovación con el propósito de concretar acciones que incentiven el emprendimiento e innovación dentro de la universidad, en conjunto con otros centros y facultades, de esta manera se mejora la visualización de las funciones de la incubadora dentro de la institución. Esperan que participen los miembros de la incubadora, directores de centros y decanos. Señalaron que se requerirá formar alianzas estratégicas primero con los centros que también promuevan actividades en el marco del emprendimiento e innovación.

bottom of page