top of page
Calzado

Caso 7.

Corresponsabilidad docente ante un sistema insuficiente

Resumen del caso

Este es el caso de una escuela profesional de danza con múltiples retos por resolver, en un sistema burocrático en el que los docentes se perciben desempoderados. Adela ha detectado, mediante entrevistas y observaciones, un sentimiento de descontento entre los maestros derivado de la gestión y el clima escolar. Entre otras interrogantes, Adela se pregunta: ¿qué pequeños cambios y acciones pueden efectuar los docentes de esta escuela para desarrollar la institución, en sintonía con su misión, visión y valores, integrando la colaboración de otros docentes y de los alumnos? El caso plantea, como comentario adicional, un esbozo del panorama normativo nacional y de política educativa internacional.  Ofrece al lector la oportunidad de considerar el caso y determinar las posibilidades que los docentes tienen para aportar a la mejora en un sistema complejo y caracterizado por la burocracia. 

Solución propuesta

Adela convocó a algunos profesores y juntos plantearon distintas alternativas de solución:

 

La primera fue actualizar el modelo educativo de la escuela en un año, con el apoyo de una evaluación integral que incluye la empleabilidad de los egresados, su nivel de ingresos, número de egresados que han realizado posgrados relacionados con la licenciatura y otros indicadores que relacionen el modelo educativo con el éxito laboral de los egresados, para poder definir las competencias más relevantes en el campo laboral y las estrategias más adecuadas para adquirirlas.

 

La segunda fue implicar a los estudiantes en la construcción de su propio aprendizaje mediante un taller intersemestral de una semana. En dicho taller, en el que los alumnos que empiezan el último año de la carrera participan con maestros de dos asignaturas técnicas y uno del área educativa. Trabajan juntos en la selección de contenidos y estrategias de aprendizaje para complementar o mejorar los planes de trabajo para el penúltimo semestre de dichas asignaturas de su carrera. 

 

La tercera, estimular la colaboración docente mediante la realización de un coloquio intersemestral de una semana en la que se forman equipos de trabajo. En esta actividad se realizan un reporte por cada equipo en el que los profesores explican las tres estrategias didácticas más innovadoras que utilizan durante el último año en sus asignaturas. Estos reportes son integrados en un sólo documento final que es difundido y repartido a toda la comunidad docente y estudiantil de la escuela. 

bottom of page